Supervisión
Los avances científicos y tecnológicos han modificado el modo de comunicarnos y de relacionarnos. Esto nos convoca como psicoanalistas a reformular viejos interrogantes y animarnos a generar nuevas propuestas, entre las que podemos ubicar aquellas que se vinculan con el encuadre, el cual se ha visto conmovido en más de una ocasión. Ubicamos como fundamental el deseo de analista, y la posibilidad de causar el deseo del analizante. Se trata entonces, de una posición y una función, más allá de las disposiciones ambientales.
Sabemos también, de las dificultades que se les presentan a muchos profesionales alejados de las grandes urbes, para continuar su formación. Es por éso que nuestra oferta de análisis personal, formación teórica y supervisión, está dirigida a todos aquellos colegas que se encuentran impedidos de sostener el trípode freudiano. Nueva escucha propone tomar la tecnología como instrumento, que no supla, sino más bien que complemente y genere nuevas producciones.
Intentamos librarnos de algunos prejuicios, dando lugar a las preguntas y a las consecuencias que impliquen, en relación al uso de la tecnología como medio. Lejos de concluir, son tiempos de pensar. Lacan en el Seminario 1 decía: «Con tal que el analista no haga demasiado obstáculo, un psicoanálisis puede marchar».
El analista reconstruye su práctica a posteriori, momento en que compromete su ética en tanto da cuenta de los efectos de su que-hacer. Es desde nuestra ética y responsabilidad como analistas, que nos autorizamos a generar un espacio de trabajo a distancia. Esperamos que esto se transforme en una oportunidad para aquellos profesionales que deseen contar con un lugar de intercambio teórico-clínico.